viernes, 26 de febrero de 2010

Parashat Tetzavé

Shmot – Éxodo 27:20 - 30:10
Maftir: Devarim - Deuteronomio 25:17-19
Haftará: Shmuel Alef - I Samuel 15:2-34


Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabina Daniela Szuster, Congregación B´nei Israel


Acerca de los disfraces cotidianos

En la parashá de esta semana, se nos describe minuciosamente las vestimentas que debía usar el Cohen al cumplir con sus tareas diarias. Se nos explica cómo debía ser la confección de cada una de las prendas.

La pregunta que surge es por qué tantos detalles, por qué tanta obsesión por describir este ropaje, por qué no podía el Cohen vestirse como cualquier otra persona. Algunos sabios opinan que se debía vestir de manera especial por una necesidad del pueblo.

jueves, 18 de febrero de 2010

Parashat Terumá

Shmot – Éxodo 25:1 - 27:19

Haftará: Reyes - (Libro I) 5:26 -  6:13


Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Gustavo Kraselnik
Congregacion Kol Shearith Israel, Panamá

Es inevitable. Se repite cada año y no sé hasta cuándo continuará. Siempre que llega Parashat Trumá, que inicia el proceso de la construcción del Mishkán (Tabernáculo) en el desierto, inmediatamente viene a mi memoria la bella ceremonia de consagración de la nueva sinagoga de nuestra congregación, en marzo del 2006.

viernes, 12 de febrero de 2010

Parashat Mishpatim

Éxodo – Shmot  21:1 - 24:18
Haftará: Reyes - ( Libro 2 ) 12:1- 17

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Mario Gurevich
Sinagoga Beth Israel, Aruba
 

La parashá de Mishpatim contiene leyes y preceptos de la más variada índole. Pero lejos de ser un árido código legal, nos aporta un extenso patrón de conducta que, de ser observado, no sólo asegura el correcto funcionamiento de la red social, sino la elevación de las personas a un grado superior de la vida espiritual.

viernes, 5 de febrero de 2010

Parashat Itró

Éxodo - Shemot 18:1 - 20:23
Haftará: Isaiah 6:1 - 7:6; 9:5 - 9:6

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Joshua Kullcok
Comunidad Hebrea de Guadalajara, México

Sufrir con el que sufre
Todos hemos oído hablar de Charles Darwin. Conocido como el padre de la biología moderna, sentó a partir de sus trabajos la teoría de la evolución de las especies a través de lo que él llamaba un proceso de selección natural. Según este planteo, las especies van adaptándose – o no – al medio en el cual viven, determinando entonces quien sobrevive y quien se extingue. En este contexto, muchas especies van mutando lenta pero gradualmente, evolucionando y logrando una adaptación más efectiva a su hábitat.

viernes, 29 de enero de 2010

Parashat Beshalaj

Éxodo - Shemot 13:17-1750:16
Haftará: Jueces 4:4 - 5:31 

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana
 
Congregación B´nei Israel
San José, Costa Rica

Sufrir con el que sufre
  
En este mundo globalizado, solemos alegrarnos y acongojarnos por las mismas noticias, aún cuando vivamos a miles de kilómetros de distancia y hablemos lenguas diferentes. Un buen ejemplo de esta característica moderna es la terrible tragedia que azotó a Haití, cuyas consecuencias devastadoras nos conmueven hasta lo más profundo de nuestra existencia. Los números intolerables, las imágenes desgarradoras y los relatos de muerte y desolación, nos hacen sentir un nudo en la garganta, y despiertan en nosotros el deseo de ayudar y colaborar de alguna manera.

miércoles, 27 de enero de 2010

Día del Holocausto - 27 de enero

Hoy se cumplen 65 años de la liberación del campo de Concentración de Auschwitz.

En 1 de noviembre de  2005 la ONU declaró el martes el 27 de enero como el Día del Holocausto, en memoria de las víctimas del exterminio nazi, en el que murieron seis millones de judíos a manos del régimen alemán durante la Segunda Guerra Mundial.


La decisión fue tomada mediante una resolución presentada por Estados Unidos e Israel y que fue adoptada por consenso por los 191 países miembros de la Asamblea General. El día elegido recuerda el 27 de enero de 1945, cuando se produjo la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia).

jueves, 21 de enero de 2010

Parashat Bo

Éxodo 12:29 - 13:16
Haftará: Iermiahu 46:13 - 46:38


Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabina Daniela Szuster
Congregación B'nei Israel, Costa Rica

Tefilin: el desafío de compartir un Bait (casa)

En la parashá de esta semana, entre otros temas, aparecen algunas fuentes de un símbolo religioso judío, usado durante cientos de generaciones: los Tefilin. Está escrito en la parashá de esta semana: “Y será para ti como signo sobre tu mano y como remembranza entre tus ojos, para que esté la Torá de Adonai en tu boca; pues con poder fuerte te ha hecho salir Adonai de Egipto” (Shemot 13:9), “Y será como signo sobre tu mano y como filacterias entre tus ojos ya que con la fuerza del poder nos sacó Adonai de Egipto” (Shemot 13: 16). Como todos los símbolos judíos, también los Tefilin tienen varios significados y nos brindan diferentes mensajes.

viernes, 15 de enero de 2010

Parashat Vaerá

Éxodo: 8:16 - 9:35
Haftará:  Isaiah 66:1 - 66:24

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana 

Rabino Gustavo Kraselnik
Congregación Kol Shearith Israel, Panamá

La vida de Moisés está intrínsecamente relacionada con el agua.

Al nacer, su destino era morir ahogado en el Nilo como todos los niños israelitas (“Ordenó Faraón a todo su pueblo diciendo: Todo niño nacido, al río habréis de arrojarlo” Ex 1:22). En el Nilo fue colocado para salvar su vida (“metió en la cesta al niño, y la puso entre los juncos, a la orilla del Río” Ex. 2:3) y gracias al mismo rio llegó a manos de la hija del faraón (“Bajó la hija de Faraón a bañarse en el Río y, mientras sus doncellas se paseaban por la orilla del Río, divisó la cestilla entre los juncos.” Ex. 2:5) quien le puso por nombre Moisés, que de acuerdo a la Torá significa “sacado de las aguas” (Ex. 2:10).

jueves, 7 de enero de 2010

Parashat Shemot

Éxodo: 4:18 - 6:1
Haftará: Isaiah 27:6 - 28:13; 29:22 - 29:23

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabbi Mario Gurevich – Beth Israel Synagogue
Aruba

En el inicio del libro del Éxodo (Shemot) se nos dice:

“Y murió Yosef y todos sus hermanos y toda esa generación”.
Lo cual no tendría nada de particular salvo por el hecho que el último versículo del Génesis (Bereishit) que leímos la semana pasada nos cuenta: “Y murió Yosef de ciento diez años, y lo embalsamaron y lo pusieron en un ataúd en Egipto”.

viernes, 1 de enero de 2010

Noti - Noar

MAJA-KEF

Con la presencia de 31 janijim (21 de Panamá, 6 de Colombia y 4 de El Salvador) se llevó a cabo el Maja-Kef 09 que contó además con la presencia de 5 madrijim de Panamá, 1 de Colombia y 2 de España (fruto del acuerdo entre Noar Panamá, Netzer Mundial y Netzer Barcelona).