Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana.
Rabino Guido Cohen
Asociación Israelita Montefiore
Bogota, Colombia
Parashat Vaielej es el comienzo de la despedida de Moshé. Ya anciano, el líder de nuestro pueblo se despedirá en las próximas dos parashot con poesía y bendición. Sin embargo, tiene una última mitzvá que transmitirle al pueblo judío antes de comenzar su despedida.
La última mitzvá de la Torá es el precepto que indica que cada judío debe escribir para sí un Sefer Torá.
Este precepto, que muchos acostumbramos a cumplir simbólicamente participando en el proyecto de escritura de una Torá, es un proyecto que en la época talmúdica los sabios intepretaban de forma bastante literal. Al no haber imprenta, la posibilidad de que cada judío posea una Torá era bastante complicada, y por ello, prescribir que cada uno se escriba una copia, era promover que en cada hogar estuviera presente el texto de la Torá. Más avanzada la historia, en la edad media los sabios discuten si la Mitzvá de escribir un Sefer Torá debe ser tomada de forma literal. Después de todo, los rollos de la Torá están en la sinagoga y en el judaísmo medieval cumplían una función más ritual que intelectual. A la hora de estudiar, nuestros antepasados hacían más foco en las interpretaciones rabínicas de la Torá que en el texto propiamente dicho. Rabbenu Asher, por ejemplo, interpreta que la Mitzvá es escribir libros de interpretación de la Torá, es decir, no debemos copiar una Torá sino escribir nosotros nuestros propios libros de Torá.