Mostrando entradas con la etiqueta bar mitzvá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bar mitzvá. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2022

Bar Mitzvá: Samuel Endara Motta

Este próximo lunes, el joven Samuel Endara Motta, hijo de Eric y Connie, nieto de Stanley y Linky Motta y bisnieto de Connie Fidanque, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el pueblo judío.

viernes, 29 de abril de 2022

Bar Mitzvá: Gilad Zafrani Szwerdszarf

Este domingo, Rosh Jodesh Iyar, el joven Gilad Zafrani Szwerdszarf, hijo de Elías y Adi, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

jueves, 31 de marzo de 2022

Talmud Torá: Proyecto de Tzedaká

Proyecto de Tzedaká: Gili Navon


Voluntariado en el Banco de Alimentos de Panamá

Para mi proyecto de Tzedaká yo fui al Banco de Alimentos, en donde dan comida a gente que lo necesita. Cuando llegamos nos hicieron una introducción de todo el trabajo que ellos hacen. Vi un video donde se ven unos niños que tienen que viajar caminando hasta 3 horas desde su casa para llegar a la escuela y muchos de ellos no comían bien. Hasta que su escuela con la ayuda del Banco de Alimentos empezó a proporcionar comida para que ellos pudieran rendir en su escuela y tener buena salud. 


Esto, guardando las proporciones nos hace ver como si estuviéramos enfermos de ignorancia y egoísmo y necesitamos urgente un aislamiento mental y pudiéramos reorganizar las prioridades poniendo la ayuda al que lo necesita como parte vital de nuestra vida. Esto seguramente nos hará más puros y cambiará nuestra vida en sociedad.



Yo, por mi parte, quiero continuar haciendo servicio comunitario, quiero ser un individuo que ayude a los demás, creo que así, si somos más, esto tiene que cambiar… 

Bar Mitzvá: Gili Navon

El próximo jueves, el joven Gili, hijo de Chaim y Sheila Navon, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.


Compartimos unas reflexiones de Gili sobre el texto de la Torá que va a leer:

En Parashat Metzorá, se relata todo el proceso por el cual tiene que pasar un individuo que se encuentra enfermo de lepra. En tiempos donde esta enfermedad suponía para el individuo que la padecía un aislamiento total de la sociedad y seguramente de su familia.  Después de pasar por todo un proceso de recuperación física y mental para después poder incorporarse de nuevo en la sociedad, el enfermo debía pasar por un proceso de purificación. 

Leí una interpretación y esta se enfoca más en la enfermedad como una metáfora, es decir, hablaba de la lepra como si fuera algo provocado por el comportamiento inadecuado del individuo, entendí que la palabra Metzorá, se compone de motzí y rá, que significan “saca” y “mal”, como si el individuo saca de su boca palabras que pueden hacer mal a otro. Una parte del texto decía: “Aquel que calumnia al prójimo intenta que se lo aísle de los demás, que lo tomen como un elemento nocivo. 

En nuestros tiempos podemos hacer mucho daño con lo que hacemos y con lo que decimos de los demás y aunque no tenemos un castigo como la lepra, podemos vernos aislados de la sociedad. 

Mazal Tov para Gili y toda su familia.



Ver proyecto de Tzedaká de Gili

miércoles, 16 de marzo de 2022

Bar Mitzvá: Jacobo Mizrahi

El próximo jueves, el joven Jacobo, hijo de Alan y Claudia Mizrahi, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de Jacobo sobre el texto de la Torá que va a leer:

Parashat Sheminí relata que los hijos de Aaron mueren, son consumidos por el fuego al realizar un sacrificio “extraño”. Esto se explica porque ellos desobedecen y hacen sacrificio de una ofrenda que no era la ordenada por Dios, o quizás de acuerdo con el midrash habían consumido licor.

Podría parecer un poco severo el castigo a los hijos de Aaron. Quizás Dios haya sido severo porque la familia de Aaron había sido elegida por Dios para ser líderes religiosos y ellos no respetaron las reglas, no fueron ejemplo para el pueblo judío, ellos tenían el deber de enseñar y guiar a las personas.

Esto nos dice que el comportamiento de los líderes debe ser un ejemplo para las personas, porque las personas esperan que su líder les enseñe y sea coherente, es decir, que cumpla con acciones lo que dice y promete.

En lo personal, es importante que nuestro comportamiento refleje nuestra educación y nuestros valores porque la forma en que nos comportamos describe nuestras cualidades y cómo somos como personas.

Mazal Tov para Jacobo y toda su familia.

jueves, 3 de marzo de 2022

Bar Mitzvá Iván Liberman

El próximo lunes el joven Iván Liberman, hijo de Esteban y Mariela, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de Iván sobre su parashá:

Parashát Vaikrá, está el comienzo del libro que lleva ese nombre, Levítico en español. La lectura describe el sistema de sacrificios y ofrendas. El sacrificio para el judaísmo antiguo era ofrecer o entregar algo valioso a Dios para demostrar su lealtad. Luego de la destrucción del segundo templo este acto se dejó de hacer y fue reemplazado por la plegaria.

Maimonides, un gran rabino medieval entendió que la mejor ofrenda son los rezos y no los sacrificios, explica que los judíos evolucionaron espiritualmente por eso en la Tora Dios habla de sacrificios, pero luego son reemplazados por los rezos.

¡Mazal Tov para Iván y para toda su familia!

viernes, 24 de diciembre de 2021

Bnei Mitzvá: Gabriel y Gino Sasso

Este lunes 27 de diciembre, los hermanos Gabriel y Gino, hijos de Daniel y Loredana Sasso serán llamados por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adultos en el seno del pueblo judío.

Los jóvenes viven en Dallas (USA) y son nietos de Eugene z”l y Estela Sasso y de Domenico y Margarita Mazzeo.

Compartimos sus reflexiones sobre la lectura de la Torá y el significado de esta ceremonia

Lo que relata Parashat Vaerá, en cierta manera se asemeja a lo que vivimos mundialmente en los últimos dos años en donde palabras claves como fe, importancia de la vida, protegerse el uno al otro, perseverancia, enfrentar obstáculos y liderazgo sobresalen como características esenciales para nuestro día a día.  Estas fueron lecciones que aprendimos de nuestros patriarcas que nos dieron la fortaleza para enfrentar la reciente pandemia

                                                                                Gabriel 

 

Agradezco a nuestros padres por inculcarnos este valor de manteneros unidos sin importar la distancia que nos separa. Esto conlleva un sentimiento de gratitud por la unión familiar y consideración por los sacrificios que tenemos que enfrentar en la vida y a la vez prepararnos para un futuro con incertidumbres; pero, aun así, con un carácter positivo lleno de fe.  Por último, es de gran orgullo regresar a la congregación de nuestros ancestros para nuestro Bar Mitzvah junto a todos ustedes. 

                                                                               Gino


¡Mazal Tov para Gabriel y Gino y toda la familia

viernes, 20 de agosto de 2021

Bar Mitzvá: Ezequiel Sidi

Este próximo lunes, 23 de agosto, el joven Ezequiel Sidi, hijo de Isaac y Amelia, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el pueblo judío.

viernes, 7 de mayo de 2021

Bar Mitzvá: Liel Azoulay


El próximo miércoles, Rosh Jodesh Siván, el joven Liel Azoulay, hijo de Ramy y Nurit, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

viernes, 30 de abril de 2021

Bar Mitzvá: Nicolás Fryda

El próximo lunes, el joven Nicolás Fryda, hijo de Daniel y Mariana, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de Nico sobre su parashá:

La doble parashá Behar-Bejukotai comienza con la orden de Dios a Moisés para que le dijera al pueblo que al entrar a la tierra, la tierra misma deberá observar un año de reposo cada siete en honor a Dios. Durante 6 años los judíos podían sembrar sus campos, cosechar sus productos y sembrar sus viñas, pero a la hora de la llegada del séptimo año la tierra tendría un año de reposo. En ese año sabático lo que creciera de la tierra podría ser usado por todos al consumo diario. 

En mi opinión el año pasado pasamos por un año sabático, ¿por qué? Pues si nos ponemos a ver, fue un año donde la mayoría de las cosas estuvieron paradas al igual que la cosecha en el séptimo año, menos carros en la calle, menos personas contaminando con su basura, y podríamos decir que fue un año sabático para la tierra, pudo descansar durante este año y eso es algo positivo para el medio ambiente. 

¡Mazal Tov para Nico y para toda su familia!

jueves, 11 de marzo de 2021

Bar Mitzvá: Ilay Waintraub

Este próximo lunes 15, el joven  Ilay Waintraub, hijo de Adrián y Carolina, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el pueblo judío.

viernes, 26 de febrero de 2021

Bar Mitzvá: Simon McKee

El próximo lunes, el joven Simon McKee, hijo de Daniel y Mónica, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Bar Mitzvá: David Maayan Zelenka

El próximo lunes, el joven David Maayan Zelenka, hijo de Rodney y Melissa, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

jueves, 22 de octubre de 2020

Talmud Torá: Proyecto de Tzedaká

Proyecto de Tzedaká

Andrés Angrisano

Mi proyecto de Tzedaká fue a a través de Make-a-Wish, cumplir el deseo a Sahir, un niño de 11 años de Chilibre, diagnosticado con leucemia, que quería una PlayStation. Fui a su casa y le di la Playstation y otras sorpresas.


A través del proyecto de Tzedaká me di cuenta de lo bien que se siente ayudar a los demás.

Durante esta experiencia valoré aún más poder estar sano y en buenas condiciones.


Fue increíble como al hacer el acto de Tzedaká me hizo sentir especial, porque sentí que Sahir me valoraba y que de verdad lo impacté y lo llené de emoción.

En verdad me alegró demasiado poder darle a Sahir algo que le puso una sonrisa.

Bar Mitzvá: Andrés Angrisano

El próximo lunes, el joven Andrés Angrisano, hijo de Alfonso y Karen, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de Andy sobre su parashá:

Al principio de parashat Lej Lejá se usa muchas veces la palabra bendición y el verbo bendecir, refiriéndose a que Abraham será una fuente de bendiciones. La Torá nos enseña que para alcanzar un nivel superior de satisfacción debemos bendecir en vez de ser bendecidos lo cual significa que en la vida cuando tenemos la opción entre poder dar o recibir siempre conseguiremos mayor retribución dando.

Con la misma fe con la que Abraham aceptó la invitación de Dios y dejó su tierra natal sin saber lo que le esperaba, hoy, me convierto en un BAR MITZVÁ asumiendo mis nuevas responsabilidades como adulto empezando una nueva etapa de mi vida como hombre judío en la cual no sé exactamente lo que me espera pero con la confianza de que Adonai me estará guiando y siempre estará a mi lado.

¡Mazal Tov para Andy y para toda su familia!

viernes, 24 de julio de 2020

Proyecto de Tzedaká: Joseph Kardonski

Proyecto de Tzedaká

  • Fiesta de navidad a niños de comunidad de Guabas Arriba 
  • Repartir platos de comida a los indigentes y familias en sala de espera de hospitales públicos en el dia de la navidad 2019


Yo me sentía muy orgulloso de mi mismo porque sabía que iba a ayudar a mucha gente que lo necesita. 

jueves, 23 de julio de 2020

Bar Mitzvá: Joseph Kardonski

El próximo lunes, el joven Joseph Kardonski, hijo de Lorena y Frank, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de Joseph sobre su parashá:
Estoy contento de tener una parashá como Vaetjanan que representa el corazón del judaísmo. Una parte muy importante fue cuando Moshé menciona los 10 mandamientos y las leyes. En estos tiempos de pandemia hay nuevas reglas que son muy importantes para que podamos  tener una buena salud, ya que sin las reglas sería un caos. Lo mismo ocurrió en la Tierra Prometida, el pueblo de Israel necesitaba leyes para que todo estuviese en orden.
Yo creo que para el pueblo de Israel no fue fácil cumplir con todas las leyes que Dios les dio, al igual que para mí ha sido difícil cumplir con las leyes durante esta pandemia, no ver a mis amigos y tener clases virtuales, pero creo que me he logrado adaptar y entender que esto es lo mejor para mí y mi familia, al igual que el pueblo de Israel logró entender que estas leyes eran lo mejor para ellos.

¡Mazal Tov para Joseph y para toda su familia!

viernes, 29 de noviembre de 2019

Bar Mitzvá: David Chocron


Este Shabat, el joven David, hijo de Daniel e Ilona Chocron será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de David sobre su parashá:

jueves, 14 de noviembre de 2019

Bar Mitzvá: Daniel Kahn


Este Shabat, el joven Daniel, hijo de Freddy y Mariana Kahn será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.


Compartimos unas reflexiones de Daniel sobre su parashá:

martes, 14 de mayo de 2019

Bar Mitzvá de Noar Panamá: Palabras de Walter Melman, Director de Noar

Muy buenas tardes a todos

Creo que la mayoría de los presentes ya me conoce y saben perfectamente que no tendría ningún problema en pararme hoy aquí y hablar durante un largo rato. Pero no se preocupen, no lo voy a hacer. Mi discurso lo traigo impreso para ser leído con mucho orgullo frente a todos ustedes.