Mostrando entradas con la etiqueta Rabino Gustavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rabino Gustavo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2019

Encuentro Interreligioso en KSI por el Día Universal del Niño

El pasado domingo 24 de noviembre, en el marco del ¨Día Mundial de Oración y Acción por la Niñez¨ organizado por el Comité Interrelogioso de Panamá junto a Arigatou-GNRC y con el apoyo de UNICEF y SENNIAF Panamá, más de 200 niños, niñas y adolescentes de diferentes comunidades de fe de Panamá se congregaron en Kol Shearith Israel para decir "No a la Violencia contra los niños, niñas y adolescentes".

Líderes judíos llevaron el diálogo interreligioso a la asamblea de obispos de Centroamérica

Rabinos y dirigentes de Panamá, Costa Rica, El Salvador y Argentina llevaron por tercera vez el diálogo interreligioso a la asamblea del Secretariado Episcopal de América Central.

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá y Secretario del SEDAC, junto a la comitiva del CJL.

jueves, 24 de octubre de 2019

Actividad especial de Shminí Atzeret

El pasado domingo 20 de octubre en el centro comunitario Kol Shearith Israel, antes del rezo de Arvit de Shminí Atzeret y a cargo del Rabino Gustavo Kraselnik, se realizó el conversatorio: ¿Quién fue Lilith?, una apasionante  y poco conocida leyenda sobre una figura legendaria del folclore judío.

viernes, 11 de octubre de 2019

Sermón de Yom kipur 5780

“El judaísmo nos enseña a mantenernos adictos a la Santidad del tiempo, a sentirnos ligados a los acontecimientos sagrados y a aprender a consagrar los santuarios que emergen del grandioso fluir del año. Los Shabatot son nuestras grandes catedrales y nuestro Kodesh Hakodashim, nuestro Sancta Sanctorum es un altar que ni los romanos ni los germanos pudieron destruir, un altar que ni la apostasía pudo mancillar: Yom Kipur, el Día de la Expiación.

jueves, 8 de agosto de 2019

Rabino Gustavo Kraselnik recibe Premio América en Diálogo

El pasado martes, en un acto realizada en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, nuestro rabino Gustavo recibió el Premio Jean Luis Tauran - América en Diálogo, en reconocimiento a su destacada labor interreligiosa.

El premio es una iniciativa de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) y Valores Religiosos, y se entrega en el marco de la celebración del Día del Diálogo Interreligioso, conmemorando la firma de la Declaración contra el terrorismo y el fundamentalismo.

lunes, 15 de abril de 2019

Se realizó la tradicional “Limpieza del Jametz” de Pésaj en la cocina de KSI

El pasado domingo 14 de abril, se realizó la tradicional “limpieza de Jametz” de Pésaj en la cocina de nuestra congregación para poder, de esta manera,  utilizarla durante los días del Jag.

Como todos los años, un grupo de voluntarios se hizo presente desde tempranas horas para llevar adelante la importante tarea de "Kasherizar" nuestra cocina. 

Agradecemos a quienes participaron, con gran entusiasmo, por su valiosa colaboración.

viernes, 12 de abril de 2019

Se realizó la clase abierta “10 cosas que quizás no sepas de Pésaj” en memoria de Juan Kraselnik z´´l

En memoria del señor Juan Kraselnik z´´l, padre de nuestro rabino Gustavo y al cumplirse el 1er aniversario de su fallecimiento, se realizó el pasado miércoles 10 de abril, en KSI, la clase abierta “10 cosas que quizás no sepas de Pésaj”. 

Previo a la conferencia realizamos juntos el rezo de Arvit, en la sinagoga Beit Daniel de la Congregación.  La actividad comenzó con unas palabras, por parte del rabino Gustavo, en memoria a su padre, compartiendo con los presentes recuerdos y momentos significativos que junto a él vivió.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Actividad especial por Shminí Atzeret: "La leyenda del Golem de Praga"


A cargo del Rabino Gustavo Kraselnik se realizó este apasionante conversatorio el día domingo 30 de septiembre antes del rezo de Arvit de Sheminí Atzeret.

La leyenda

viernes, 21 de septiembre de 2018

Sermón de Yom Kipur 5779

El próximo 13 de diciembre cumplo 50 años. Me faltan solo 85 días para celebrar medio siglo de existencia. En el calendario judío nací el 23 de Kislev, dos días antes Janucá, así que, si prefieren que celebré por esta fecha, este año corresponde al 1 de diciembre.

Les confieso que cumplir 50 años me tiene algo inquieto. No tanto por lo que significa ir poniéndose mayor (hace bastante que ya no escucho eso de “que rabino tan joven”), ni por las canas que comienzan a marcar presencia, sino por el hecho de saber que es un momento muy apropiado para detenerme a reflexionar sobre lo que estoy haciendo con mi vida.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Sermón de Rosh Hashaná 5779

El rabino llega por primera vez a su nueva sinagoga y conversa con uno de sus dirigentes. El diálogo avanza sobre el tema del sermón. Rabino, ¿de qué tema va a hablarle a la congregación? El rabino inmediatamente le responde: Pensaba hablarles del Shabat, el día sagrado, la santidad del tiempo….

Rabino, lo interrumpe su interlocutor, usted sabe, la vida en esta época es complicada, la gente está muy ocupada para observar el Shabat, hay que trabajar, hacer mandados, es muy difícil, mejor hábleles de otra cosa.

Bueno -contesta el rabino - en ese caso creo que podría hablarles de Tefilá, de la plegaria, de la conexión con lo trascendente. Mmmm, no se rabino si es una buena idea – le responde. La gente como que no es muy de rezar, no entiende mucho, los rezos están en hebreo, la sinagoga no es un lugar muy atractivo, quizás pudiera pensar en otro tema.

viernes, 13 de abril de 2018

Sheminí 5778

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Gustavo Kraselnik

Congregación Kol Shearith Israel, Panamá

La fiesta se convirtió en tragedia. En el día de la esperada inauguración del Mishkán (Tabernáculo), en el momento culmine de la celebración ritual y frente a todo el pueblo de Israel, Nadav y Abihú, los hijos mayores de Aarón, el Sumo Sacerdote, cayeron fulminados por un fuego divino.

La Torá, siempre escueta en este tipo de situaciones, enuncia brevemente lo ocurrido (Lev. 10:1-2)

Nadav y Abihú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, pusieron fuego en ellos y echaron incienso encima; pero el fuego que presentaron delante del Señor era un fuego extraño (Esh Zará), contrariamente a lo que él les había mandado. Entonces salió de la presencia del Señor un fuego que los devoró, y ambos murieron delante del Señor.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Sermón de Rosh Hashaná 5778

Hace algunos meses me tocó exponer sobre que dice la tradición judía acerca de la ecología y nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente. El marco era un encuentro judeo-católico en Bogotá y allí cité diversos pasajes de nuestros textos sagrados para hablar del rol del ser humano en relación con el planeta y como preservarlo, para legarlo a las generaciones futuras.

Entre otras reflexiones que me dejó el encuentro una idea me estuvo rondando la cabeza y quería compartirla en esta noche de Rosh Hashaná, tiempo de reflexión e introspección: ¿Cómo hacemos para aplicar la noción ecológica a la tradición judía?, es decir cómo logramos ser judaicamente ecológicos.

martes, 19 de septiembre de 2017

Haazinu 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Gustavo Kraselnik
Congregación Kol Shearith Israel, Panamá

De las 79.977 palabras que conforman la Torá, solo una – que aparece en Parashat Haazinu - está compuesta exclusivamente por una única letra.

El versículo 6 del Cántico de despedida de Moisés (Deuteronomio capítulo 32), que abarca los primeros 43 de los 52 versículos que conforman este parashá, comienza con la palabra הֲ (“Ha” que se traduce como “acaso”) y plantea en boca del líder una severa advertencia al pueblo de Israel:

ה לה' תגמלו זאת עם נבל ולא חכם
¿Acaso a Adonai vas a retribuir esto, pueblo vil y no sabio?

Haazinu 5777 - English

Rabbi Gustavo Kraselnik
Congregacion Kol Shearith Israel

Of the 79.977 words that make up the Torah, only one –which appears in Parashat Haazinu– is composed exclusively by one letter. 

Verse 6 (Deuteronomy, Chapter 32) of Moses’s farewell chant, which spans the first 43 verses of the 52 that make up this parashah, begins with the word הֲ (“Ha” translated as “is this”) and implies a severe warning for the people of Israel:

ה לה' תגמלו זאת עם נבל ולא חכם
Is this how you repay the Lord, you disgraceful, unwise people?

martes, 29 de agosto de 2017

Ki Tetzé 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Gustavo Kraselnik
Congregación Kol Shearith Israel, Panamá

Sobre el final de Parashat Ki-Tetzé, justo antes del mandato de recordar a Amalek (que leemos el shabat anterior a Purim) con el que concluye la Parashá, aparece la ley de las pesas y medidas justas (Deut. 25:13-16):

“No tendrás en tu bolsa pesa grande y pesa chica, ni tendrás en tu casa efá grande y efá pequeño. Pesa exacta y justa tendrás; efá cabal y justo tendrás, para que tus días sean prolongados sobre la tierra que Adonai tu Dios te da. Porque abominación es a Adonai tu Dios cualquiera que hace esto, y cualquiera que hace injusticia. “

jueves, 10 de agosto de 2017

Ekev 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Gustavo Kraselnik
Congregación Kol Shearith Israel, Panamá

En el mundo de las matemáticas, la propiedad conmutativa es atributo de las sumas y las multiplicaciones en las cuales el resultado de operar dos elementos o dependen en el orden en que se tomen. Dicho comúnmente: “el orden de los factores no altera el producto”.

Podríamos suponer que en el mundo de la exégesis bíblica se da algo parecido a partir del famoso principio hermenéutico “Ein Mukdam Umeujar Batorá”, No hay ante ni después en la Torá, que cita el Talmud (Pesajim 6b) dando a entender que la narrativa bíblica no necesariamente sigue una secuencia cronológica permitiendo así armonizar “aparentes” dificultades o contradicciones que presenta el texto.

jueves, 13 de julio de 2017

Pinjás 5777 - English

Rabbi Gustavo Kraselnik
Congregacion Kol Shearith Israel

I must admit I am always slightly uncomfortable about facing the story of Pinchas. Its lineal reading might be a case for religious extremism. 

At the end of the previous Parashah, when the orgiastic pagan ritual between the men of Israel and the women of Moav is moved to the center of the Israelite camp by Zimri, prince of the tribe of Simeon, and Kozbi, daughter of a renowned Midianite leader, Pinchas intervenes piercing them both with a spear (Num. 25:6-8).