El pasado domingo 20 de octubre en el centro comunitario Kol Shearith Israel, antes del rezo de Arvit de Shminí Atzeret y a cargo del Rabino Gustavo Kraselnik, se realizó el conversatorio: ¿Quién fue Lilith?, una apasionante y poco conocida leyenda sobre una figura legendaria del folclore judío.
Mostrando entradas con la etiqueta shemini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shemini. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de octubre de 2019
jueves, 10 de octubre de 2019
miércoles, 2 de octubre de 2019
Horarios Sucot 5780
Sucot
Primer día
Arvit (noche) Domingo 13 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Lunes 14 de octubre, 9:00 a.m.
Segundo día
Arvit (noche) Lunes 14 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Martes 15 de octubre, 9:00 a.m.
Jol Hamoed
Minián Jueves 17 de octubre, 7:00 a.m.,
Kabalat Shabat y Arvit Viernes 18 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Sábado 19 de octubre, 9:00 a.m.
Shmini Atzeret
Arvit (noche) Domingo 20 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana)* Lunes 21 de octubre, 9:00 a.m.
Simjat Torá
Arvit (noche) Lunes 21 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Martes 22 de octubre, 9:00 a.m.
Incluye servicio de Izkor (Recordación)
Primer día
Arvit (noche) Domingo 13 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Lunes 14 de octubre, 9:00 a.m.
Segundo día
Arvit (noche) Lunes 14 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Martes 15 de octubre, 9:00 a.m.
Jol Hamoed
Minián Jueves 17 de octubre, 7:00 a.m.,
Kabalat Shabat y Arvit Viernes 18 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Sábado 19 de octubre, 9:00 a.m.
Shmini Atzeret
Arvit (noche) Domingo 20 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana)* Lunes 21 de octubre, 9:00 a.m.
Simjat Torá
Arvit (noche) Lunes 21 de octubre, 6:30 p.m.
Shajarit (mañana) Martes 22 de octubre, 9:00 a.m.
Incluye servicio de Izkor (Recordación)
miércoles, 3 de octubre de 2018
Actividad especial por Shminí Atzeret: "La leyenda del Golem de Praga"
martes, 18 de septiembre de 2018
lunes, 16 de octubre de 2017
Actividad especial por Sheminí Atzeret Conversatorio: "La figura de Satán en la tradición judía "
A cargo del Rabino Gustavo Kraselnik y con una gran asistencia se realizó este conversatorio el día miércoles 11 de octubre finalizado el kidush de Sheminí Atzeret
miércoles, 11 de octubre de 2017
Artículo de Shmini Atzeret y Simjat Torá
Shemini Atzeret y Simjat Torá son la misma fiesta, al menos en su concepción original. Se ve claro en Israel donde ambas se celebran el mismo día, pero no es tan perceptible en la diáspora en donde no sólo viene una al día siguiente de la otra, sino que además se festejan de una forma totalmente diferente.
Lo primero que hay que decir es que inicialmente Simjat Torá, tal como lo refleja la liturgia, es el segundo día de la diáspora de Shemini Atzeret, el “octavo día de conclusión” (lev. 24:36) que marcaba la clausura de la festividad de Sucot.
La particularidad que tiene Sheminí Atzeret es que es una fiesta independiente, si bien está asociada a Sucot (es el “octavo” día) no hay que observar ninguna de las dos Mitzvot propias de la fiesta: estar en la Sucá y sacudir los Arvaat Haminim (las cuatro especies).
martes, 25 de octubre de 2016
Actividad especial por Sheminí Atzeret: "Supersticiones en el Judaísmo"
A cargo del Rabino Gustavo Kraselnik y con una gran asistencia se realizó este conversatorio el día domingo 23 de octubre antes del rezo de Sheminí Atzeret.
jueves, 31 de marzo de 2016
Sheminí 5776
Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana
Rabino Gustavo Kraselnik
Congregación Kol Shearith Israel, Panamá
El capítulo 11 de Vaikrá (Levítico), con el que concluye Parashat Sheminí trae una serie de leyes relacionadas con que animales se pueden o no comer. Este pasaje, junto a otro similar en Devarim (Cap. 14 del Deuteronomio) constituye la base de las leyes de Kashrut que define la dieta alimenticia judía.
La palabra Kasher (popularmente Kosher) es de origen bíblico aunque no está relacionada con la comida. Hace unos días atrás en la celebración de Purim, leimos en el libro de Ester (8:5): “Y dijo: Si place al rey, y si he hallado gracia delante de él, y si la cosa es apropiada (Kasher) delante del rey…”. Los sabios en la Mishná comienzan a usan la palabra referida a cosas que son apropiadas de acuerdo a las leyes de la Torá o para indicar algo que es ritualmente puro y por ende permitido, incluido los alimentos.
Labels:
CJP,
KSI,
parasha,
Rabino Gustavo,
shemini
Sheminí 5776 - English
Rabbi Gustavo Kraselnik
Congregacion Kol Shearith Israel
Chapter 11 of Vayikra (Leviticus) that concludes Parashat Shemini contains a series of laws related to which animals can be eaten and which cannot. This passage, along with a similar one from Devarim (Deuteronomy Chapter 14), constitutes the basis of the Kashrut laws that define Jewish diet.
The word Kasher (also known as Kosher) has a biblical origin even though it is not related to food. A few days ago in the celebration of Purim, we read in the Book of Esther (8:5): “And she said: If it pleases the King and if he regards me with favor and thinks it the right (Kasher) thing to do…” The sages in the Mishnah start using this word to refer to things that are right according to the laws of the Torah or to indicate something that is ritually pure, and therefore allowed, including food.
Labels:
CJP,
KSI,
parasha,
Rabino Gustavo,
shemini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)