Mostrando entradas con la etiqueta CJL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CJL. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

Yom Kipur 5779 - Tarjetas de recordación

Como todos los años, durante el servicio de Yzkor (Recordación) de Yom Kipur serán leídas las tarjetas en memoria de familiares y amigos de nuestros miembros.

Dicha tarjeta puede retirarse en nuestras oficinas o bajarla a su computadora haciendo click .

Una vez completada la tarjeta deberá ser entregada y cancelada antes del martes 18 de septiembre hasta el mediodía. Podrá realizar el pago a través de una transferencia a la cuenta del Banco General, cuenta corriente 03-4301114090-2 a nombre de Congregación de Hermandad Kol Shearith Israel o bien llamando a las oficinas de la administración para cancelar con tarjeta de crédito.  

La tarjeta la podrá enviar por e-mail a miembros@kolshearith.org  o entregarla personalmente (en mano) en la oficina de la Congregación.

La administración

jueves, 10 de septiembre de 2015

Vaielej 5775

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana Rabino

Rabino Lic. Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

En estos capítulos finales  del Deuteronomio, encontramos a Moisés  en momentos de despedida de su pueblo, dejando a Josué como sucesor para liderar el ingreso a la Tierra Prometida. Antes de partir, él trata de resumir y  concluir su obra de vida con pensamientos y palabras que los orienten en su larga peregrinación por los distintos y dramáticos ciclos de su existencia futura.

No sorprende pues, que Moisés les ordene que escriban el cántico “Y ahora escribíos el cántico este, y enséñalo a los hijos de Israel…” (Deut. 31:19). Según la interpretación de los sabios de Israel, este versículo indica la obligación de cada judío de escribir su propia copia de la Torá. Aun si la persona ha heredado un rollo de la Torá de un antepasado, deberá escribir la suya propia.

miércoles, 22 de julio de 2015

Alan Perelis, presidente del CJP en Reunión del Congreso Judío Latinoamericano

El pasado 16 y 17 de julio se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la Reunión  del Congreso Judío Latinoamericano, en oportunidad del 21°aniversario del atentado contra la sede la Asociación Mutual Israelita Argentina – AMIA.


Alan Perelis. presidente del Congreso Judío Panameño estuvo presente  en  dicho encuentro y participó junto a una importante delegación de dirigentes latinoamericanos del acto en apoyo al reclamo de Justicia de la comunidad judía y de la sociedad Argentina toda, por las víctimas del atentado.

jueves, 16 de julio de 2015

Matot - Masei 5775 - English

By Rabbi Guido Cohen
Asociación Israelita Montefiore Bogotá, Colombia.

The beginning of the Parashah this week refers to the regulations applicable to vows and oaths.  The idea of a vow is a central idea in ancient Judaism, to such a point that the Talmud dedicates a long treaty to this matter.  Moreover, Jewish law presents several types of promises, vows and oaths, and each of them is regulated in a different way.  Behind each of these rules, there is an essential underlying value: the importance of the given word in our tradition.  

Promises are so important that in several cases we see how biblical characters make provisions to “liberate” the committed person of his or her responsibility in case it cannot be fulfilled.  One noteworthy example is the promise between Abraham and his servant to find a wife for Isaac.  

jueves, 25 de junio de 2015

Jukat 5775

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Gustavo Kraselnik
Congragación Kol Shearith Israel

Moisés no va a ingresar a la tierra prometida. Si bien en su despedida él lo atribuye al incidente de los mensajeros (Deut. 1:37) nuestra parashá deja en claro que es consecuencia del fatídico suceso de Merivá cuando golpea la roca.

La escena (Núm 20:7-12) se compone de tres actos que podemos resumir así

1 -Dios ordena a Moisés congregar al pueblo y hablarle a la piedra para sacar agua

2- Moisés golpea dos veces a la piedra y sale el agua

3 – Dios castiga a Moisés y Aarón y decreta que no van a ingresar a la tierra prometida.

La secuencia plantea algunos interrogantes que demandan atención. Si nos quedamos con los primeros dos actos podemos pensar que tenemos un final feliz. No es la primera vez que Moisés golpea una roca y sale agua:

jueves, 23 de abril de 2015

Tazría - Metzorá 5775

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

Las dos secciones de la Torá del libro de Vaikrá (Levítico) que leemos esta semana, Tazría y Metzorá, suenan algo anticuadas y oscuras para la mayoría de los lectores contemporáneos.  Un tema destacado es acerca de las afecciones a la piel de las personas, así como la impurificación de las ropas, o las casas, y todo lo que atañe a sus síntomas.

La Torá describe el proceso de llamar al Cohen para evaluar el problema, recomendar tal vez una cuarentena y luego las etapas de curación o reparación que culminarán en la ofrenda de gratitud por la resolución del mismo.

Pero en un capítulo anterior la Torá focaliza el tema del parto. Recordemos que hasta hace poco el parto era un momento peligroso y a menudo mortal. En generaciones pasadas numerosas madres y niños morían en el proceso del nacimiento. Sin embargo el parto puede considerarse como uno de los mayores de todos los milagros, nunca deja de fascinar.

Tazría - Metzorá 5775 - English

Tazria- Metzorah

The two sections of the Torah from the book of Vayikra (Leviticus) that we read this week, Tazria and Metzorah, are somewhat old-fashioned and dark for most modern readers.  One of the main topics relates to the illnesses of the skin, and to the impurity of people’s clothes and houses, as well as a description of their symptoms.  

The Torah describes the process of calling the Cohen to evaluate the problem, then the recommendation of imposing a quarantine, and finally the stages of healing or repair that will culminate in the offering of gratitude after it is resolved.  

In a previous chapter, the Torah focuses on the topic of birth. Until very recently, labor was terribly dangerous, and many times deadly.  In past generations, many mothers and babies passed away during the process of giving birth.  However, giving birth may be considered one of the biggest miracles of all, and it never ceases to amaze us.  

jueves, 2 de abril de 2015

Pesach 5775 - English

Rabbi Daniela Szuster, 
B´nei Israel Congregation, San José, Costa Rica

The Teaching Strategy of the Pesach Seder

How should we educate our children?  How do we pass on our values and life messages?  Since time immemorial, there have always been strategies to reach the heart of children and help them become good people.  Especially in modern times, we have hundreds of theories to guide us into giving a successful and excellent education.  Today, I’d like to share with you the teaching strategy that arises from the Pesach Seder, conceived thousands of years ago by our sages.

First, we could say that the Pesach Seder (ritual dinner of the two first Passover nights), with its different steps, symbols, rituals and stories, takes us back to the past and leads us to relive the history of our ancestors.  Just like what happens with the time machine imagined by children, or with all the different and symbolic games of play-acting, the dynamic of the Pesach Seder is common to the children’s language.  This means that in order to reach small children, we have to immerse ourselves in their world of game and fantasy.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Visita del Congreso Judío Mundial

El pasado jueves 4 y viernes 5 de diciembre una delegación del Congreso Judío Mundial visitó nuestro país y desarrolló una intensa agenda.  La misma estuvo compuesta por Robert Singer, CEO del Congreso Judío Mundial, Claudio Epelman, Director Ejecutivo del Congreso judío Latinoamericano y Verónica Machtey, Directora de Proyectos Estratégicos del Congreso judío Latinoamericano.

jueves, 9 de mayo de 2013

El CJP en la reunión del Congreso Judío Mundial en Budapest


Gabriel Cohen Henriquez, Presidente de la Logia Carlos Zelenka / B’nai B’rith y uno de los vicepresidentes del CJP asistió a la Asamblea Plenaria del CJM. Aquí su reporte

Entre el 2 y el 8 de mayo tuve la oportunidad de atender a la Asamblea Plenaria No. 14 del WJC – el World Jewish Congress (http://www.worldjewishcongress.org/) en Budapest, Hungría, representando al Congreso Judío Panameño.

El WJC usualmente se celebra en Jerusalén, pero este año se decidió por Budapest para hacer un llamado de atención global al crecimiento de partidos políticos europeos claramente antisemitas y xenofóbicos como el Jobbik en Hungría y el Golden Dawn en Grecia. (El Jobbik de hecho realizó una protesta en Budapest el sábado 4 a la que atendieron varios cientos de personas y donde gritaban críticas contra los judíos e Israel y manifestaron su oposición a la celebración de la Asamblea.)

jueves, 10 de junio de 2010

Mundo Judío - Declaración del Congreso Judío Latinoamericano




POR ISRAEL Y POR LA PAZ

Las comunidades judías de América Latina, representadas por el Congreso Judío Latinoamericano, expresan su pesar ante la violencia y pérdida de vidas producidas durante la acción del ejército israelí, el 31 de mayo de 2010, por la cual debió tomar control de un barco que se dirigía ilegalmente hacia Gaza.

Lamentamos que los organizadores de dicha acción política se negaran a utilizar los canales existentes para la entrega de ayuda humanitaria en la franja de Gaza, tal como lo hacen regularmente Organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Naciones Unidas. Ello desnuda que la operación no tenía un propósito "humanitario", sino que buscaba apoyar a la organización terrorista Hamas, que niega la paz y el derecho a la existencia del Estado de Israel. Como quedo evidenciado muchos de los tripulantes de estos barcos no eran pacifistas sino provocadores y extremistas.