viernes, 25 de febrero de 2011

La Columna del Rabino: "Estudiantes vistan KSI"

Esta semana recibimos solicitudes de dos escuelas que quieren traer a sus alumnos a conocer la sinagoga. Nunca hice la cuenta pero calculo que al año tenemos entre 10 y 12 visitas, a K.S.I., recibiendo a unos 500 estudiantes de colegios públicos y privados, laicos y religiosos, de la capital y del interior del país.

Las visitas duran aproximadamente una hora en donde conversamos sobre la comunidad judía en Panamá, la sinagoga y un poco de los principios básicos de judaísmo. Al final, en el momento de las preguntas, surgen toda clase de inquietudes, generalmente muy interesantes, por parte de los estudiantes.

Vayakhel 5771 - English

Rabbi Gustavo Kraselnik


Which one of the miracles that appear in the Torah is the most difficult to believe? I enjoy asking this question and listen intently to the answers, which cover a wide spectrum of marvelous divine interventions, from the creation of the world onwards.


When people start to inquire about my opinion on the subject, half jokingly I tell them that for me, the story hardest to believe is not a supernatural event but rather the situation described in Parashat Vayakhel, regarding the abundance of offerings made by the people to build the Mishkan (Sanctuary):

miércoles, 23 de febrero de 2011

Vaiakhel 5771

Rabino Gustavo Kraselnik


¿Cuál de todos los milagros que aparecen en la Torá resulta más difícil de creer? Me gusta hacer esta pregunta habitualmente y escucho atento las respuestas que abarcan un amplio espectro de intervenciones prodigiosas de Dios desde la creación del mundo en adelante.


Cuando las miradas empiezan a inquirir mi opinión del tema, medio en broma y medio en serio les digo que para mí, el relato más difícil de aceptar no es un hecho sobrenatural sino la situación que describe Parashat Vaiakhel en relación a la abundancia de ofrendas del pueblo para construir el Mishkán (Santuario):

K.S.I. en el Mundo: Sebastian Otway desde Jamaica



Sebastián vive en Panamá pero pasa sus vacaciones en Kingston, donde nació y donde vive parte de su familia. Desde allí nos escribe para contarnos su experiencia.



Sinagoga Sha’are Shalom

En mi última visita a Jamaica, fui a la sinagoga Sha’are Shalom y aquí relato un poco sobre la sinagoga, su existencia y sobre los judíos en Jamaica:

Hay pocos judíos en Jamaica: es estimado que 300 judíos viven en Kingston.

viernes, 18 de febrero de 2011

La Columna del rabino - Israel: un paso más hacia la teocracia

En estas últimas semanas todos hemos seguido con atención la crisis desatada en Egipto y las implicancias que puede tener para otros países árabes y como esto se proyecta en la realidad futura del Estado de Israel.


Sin embargo, otra noticia causó en estos días una gran preocupación y no se trata de cuestiones militares ni geopolíticas sino que apunta a la esencia de la identidad judía de Israel.


La decisión del Gran Rabino Sefaradí Shlomo Amar de rechazar una conversión ortodoxa moderna realizada en Canadá (ver nota) con el consiguiente rechazo a la posibilidad de aliá del joven Thomas Dohlan (junto a su esposa y 4 hijos) pareciera reafirmar la sensación de que Israel está camino a convertirse en una teocracia.

HKSI - Cena de pastas




jueves, 17 de febrero de 2011

Connections2011 - Reporte del Rabino Joshua Kullock

Queridos amigos,

Durante la semana pasada tuvimos la posibilidad junto a Eduardo Moel de participar de la convención bienal del WUPJ, la cual se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco.

La convención contó con la presencia de unas 250 personas, provenientes de todo el mundo y con la participación de rabinos y expositores de primer nivel.

Ki Tisá 5771

KI TISA 5771
Shemot - Éxodo 30:11-34:35
15 de Adar I, 5771 – 19 de febrero, 2011
Rabino Mario Gurevich
Sinagoga Beth israel, Aruba

En el texto de esta semana se relata el famosísimo episodio del becerro de oro. Solo algunas semanas después de la Revelación de Sinaí, y ante la ausencia de Moshé, quien subió al monte pero no ha regresado, el pueblo pide a Aarón la fabricación de un dios que los lleve de regreso a Egipto (Éxodo 32:1).

Hay un punto en esta historia que nunca he logrado comprender a cabalidad. La Revelación, tal como está descrita en la Torá, fue un evento grandioso y sublime, a ratos terrorífico y, sin duda, apabullante; destinado a no poder ser olvidado por nadie que hubiera tenido el privilegio de estar presente, esto es, todo el pueblo de Israel.

Ki Tissa 5771 - English

KI TISSA 5771
Shemot - Exodus 30:11-34:35
15 Adar I 5771 – February 19, 2011
Rabbi Mario Gurevich
Beth Israel Synagogue, Aruba

In this week’s parashah, we read the famous episode of the golden calf. Only a few weeks after the Revelation at Sinai, and in the absence of Moses, who went up the mountain but has not yet returned, the people ask Aaron to make them a god that will take them back to Egypt (Ex. 32:1).

There is something in this story that I have never understood. The Revelation, as it is written in the Torah, was a grandiose and sublime event, terrifying from time to time, and always overwhelming; destined to not be forgotten by anyone who had the privilege of being witness, that is, the entire people of Israel.

KSI en el mundo - Rachael Baitel desde Princeton, NJ USA

Cambio de Estación
Por: Rachael Baitel

Nunca pensé en lo diferente que sería estudiar en los EEUU. Todo sería nuevo y desconocido para mí, pero yo estaba lista para el cambio. Estaba preparada para asumir nuevas responsabilidades y ser verdaderamente independiente. Pocas cosas me iban a hacer falta, o eso pensé. Entre ellas estaban mi familia, mis amigos, mi comunidad judía y por supuesto, el clima.

Cuando llegue a Princeton, era pleno verano. Faltaban dos semanas para comenzar las clases. Al principio, me sentí como en casa. El calor diurno, mi “roommate” hispanoparlante, la habilidad de poder Skypear con mi familia y amistades, el CJL (Center for Jewish Life)…  

En fin, sentía que estaba de vacaciones en un lugar maravilloso lleno de bellos jardines, edificios y actividades. No sería difícil acostumbrarme a esta nueva vida.