jueves, 25 de octubre de 2018

KSI presente en la I Jornada del Día Mundial de la Alimentación realizado en la UIP


Bajo la consigna “Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #HambreCero para 2030 es posible”, el pasado martes 23 de octubre Walter Melman y Gilka Meshoolami, en representación del grupo de voluntariado de KSI, participaron de la Celebración de la I Jornada del Día Mundial de la Alimentación en la UIP.

El evento, en el cual participaron donantes, voluntarios y representantes de las organizaciones beneficiarias, fue organizado por la Fundación Banco de Alimentos Panamá en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Universidad Interamericana de Panamá. Los temas centrales fueron la malnutrición, prevención y reducción de desperdicios.

lunes, 22 de octubre de 2018

Colegio Isaac Rabin invita ¨The Fireflies Of Terezín¨ 


KSI organizó una visita al Sitio Arqueológico de Panamá Viejo


El pasado domingo 21 de octubre, por medio de una visita guiada,  el grupo recorrió el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, que comprende las ruinas del primer asentamiento europeo sobre el litoral pacífico americano, así como una serie de vestigios de los primeros habitantes del Istmo, Museo de Sitio y el Parque Arqueológico. 

viernes, 19 de octubre de 2018

KSI te invita a conocer el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo 


Bar Mitzvá: Ricardo Isaac Levy

Este Shabat, el joven Ricardo Isaac, hijo de Tania y Erick Levy, será llamado por primera vez a la Torá asumiendo de esta forma su condición de adulto en el seno del pueblo judío.

Compartimos unas reflexiones de Ricardo sobre la lectura de la Torá y su ceremonia de Bar Mitzvá:

Festival Hazemer 2018 - Discurso de Gina Abadi Directora General CIR

Muy buenas tardes a todos

Me da mucho gusto ver tantos padres, miembros de nuestra comunidad KSI, maestros profesores, y estudiantes felices disfrutando de su Festival Hazemer.

Para nosotros, el colegio Isaac Rabin, el arte es un valor en estos tiempos tan convulsos. Se hace necesario aún más, la inclusión del arte como parte medular del currículo escolar. Aprender a través de la pintura, el baile, la escritura y el canto, entre otras expresiones artísticas, les permite a los estudiantes la posibilidad de expresar sus ideas más íntimas y expandir sus horizontes. El arte les permite tener  un aprendizaje que les hace conectarse con ellos mismos, desarrollando sensibilidad en su entorno.