
Los más grandes escucharon la historia “Miriam en el desierto” que nos cuenta cuando los israelitas han sido liberados de la esclavitud en Egipto y siguen a Moisés por el desierto. En su viaje, Miriam los consuela a través del hambre, la sed y el desierto infinito. Su nieto Betzalel dibuja en la arena mientras sueña con milagros. Cuando su tío abuelo Moisés sube a la montaña para recibir las leyes de Dios, Betzalel descubre que él es el artista elegido para crear el Arca Sagrada.
Preguntas como ¿conocen de artistas en la familia? ¿Ese talento se ha extendido? ¿De las personas que conocen personalmente, a quién admiran? ¿Por qué? Guiaron la reflexión del cuento.
Compartimos algunas de sus respuestas:
“Mi mamá canta y mi hermana sigue su ejemplo”
“Mi tío toca en una banda muy famosa de Panamá”
“Mi abuelo me enseñaba matemáticas mejor que nadie”
“Mis abuelos por parte de mi mamá me enseñaron a dibujar bien“
“Yo admiro a los madrijim de Noar porque saben enseñarnos muchas cosas”
“Yo admiro a mi papá porque dona sangre para las personas que la necesitan”
“Sentí que me dieron una responsabilidad cuando tuve que ayudar a mi mamá organizar la mesa para la cena de Rosh Hashaná porque vino mucha gente”
No hay comentarios:
Publicar un comentario