Mostrando entradas con la etiqueta Rabino Daniel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rabino Daniel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Artículo Yom Kipur 5778 - English

Our Hineni Moment

Hineni: I am here.

Hineni is one of my favorite words in the High Holidays vocabulary. It is a very special word, very Biblical. It is much more than saying “here” in school. Its message is: I am fully present at this moment and ready to embrace my mission.

It is as if in just that word, Abraham, Moses or Isaiah, among the main figures of Israel, said: “I am ready to do great things.”

Artículo Yom Kipur 5778

Nuestro momento de  Hineni

Hineni: héme aquí.

Hineni es una de mis palabras favoritas del léxico de las Altas Fiestas. Es una palabra muy especial, muy bíblica. Es mucho más que “dar el presente” en el colegio. Su mensaje es: estoy plenamente presente en este momento y pronto para asumir mi misión.

Es como si en esa sola palabra, Abraham, Moisés, o Isaías entre las figuras señeras de Israel dijeran:" Estoy listo para hacer grandes cosas”.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Ki Tavó 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

There is a story about a Hasid who one time addressed Rabbi Mendel to request a blessing for good sustenance. “Pray to the Eternal One and He will provide you with good sustenance,” advised Rabbi Mendel. “But I don’t know how to pray,” the Hasid responded. Stunned, the Rabbi answered, “You don’t know the essence of prayer and yet you complain about the lack of food? You ask for a blessing for a secondary issue instead of starting with the principal?!”

The modern Jew is somehow like this hasid, the basics of praying is unfamiliar, unknown, inscrutable.

Ki Tavó 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Lic. Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

Se cuenta la historia sobre un jasid que cierta vez se dirigió al Rabí Mendel para solicitarle una bendición para el buen sustento. “Reza al Eterno y Él te proveerá de una buena manutención” le aconsejó Rabí Mendel. “Pero yo no sé como rezar”, le dijo el jasid. Atónito, le respondió el Rabí: * ¿No conoces la esencia de la plegaria y te quejas de la falta de alimentos? ¡¿Estás pidiendo una bendición por lo accesorio en vez de comenzar por lo principal?!

El judío moderno se asemeja a este jasid de algún modo, el a-b-c de la oración le es extraño, desconocido, hermético.

jueves, 17 de agosto de 2017

Reé 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Lic. Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

Nos guste o no, la vida consiste en tomar decisiones.  En cada área de la actividad humana, sea privada, profesional, social o política, nos vemos forzados a decidir, en forma incesante y continua, independientemente del estatus o posición social de cada uno.

Hay decisiones que son obviamente más cruciales que otras, pero las más importantes son sin duda las que están relacionadas con la esencia y la calidad de vida en sí.

Reé 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

Whether we like it or not, life is all about making choices.  In every area of human activity – be it private, professional, social, or political – we are forced to decide, ceaselessly and continuously, regardless of our status or social position.

Of course, some decisions are more crucial than others.  But the most important are, without a doubt, those related with the essence and quality of life itself.

The demand and challenge present in the first verse of this Parashah, “See, I am setting before you today a blessing and a curse…”, constitute the most categorical affirmation on the moral freedom regarding decision making.

jueves, 27 de julio de 2017

Devarim- Shabat Jazón 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Lic. Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

La frase inicial del libro de Devarim, o Deuteronomio- "Estas son las palabras que Moisés dirigió a todo Israel" - muestra una revelación curiosa.

Cuando al comienzo fue elegido por D-s para ser el líder de los israelitas, Moisés reaccionó enérgicamente diciendo que él era una persona de habla lenta y de lengua vacilante. Él necesitaría de su hermano Aarón para ser su portavoz ante el Faraón en Egipto.

jueves, 29 de junio de 2017

Jukat 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Lic. Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

Esta Parashá marca el punto de la transición entre la generación del Éxodo y la generación que ingresará en la Tierra de Israel.

En los días finales de la travesía por el desierto, la Torá describe la muerte de Miriam, y los sucesos subsecuentes que tuvieron lugar en ese período. 

Es muy poco lo que se narra al respecto de Miriam, en comparación con la profusión de relatos respecto de otros personajes centrales de la saga bíblica tales como Moisés, Aarón o David. Ello no debería asombrar a nadie dada la cultura patriarcal que prevalecía en esos tiempos.

Jukat 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

This Parashah marks the transition between the generation of the Exodus and the generation that will enter the Land of Israel. 

In the final days in the desert, the Torah describes the death of Miriam and the subsequent events that took place during that time. 

What is said about Miriam is very little compared to the abundance of stories on the other central characters of the biblical saga, such as Moses, Aaron or David. This should not surprise us, given the patriarchal culture that prevailed in those times. 

When we encounter Miriam for the first time, her name is not even mentioned. She is just the sister of the small boy that was left in a basket on the Nile.

jueves, 4 de mayo de 2017

Ajarei Mot- Kedoshim 5777

Los Rabinos de la UJCL escriben sobre la parashá de la semana

Rabino Lic. Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

“Habla a toda la congregación de los hijos de Israel y diles: consagrados habréis de ser, ya que Santo Soy Yo..." (Lev. 19: 2).
Este capítulo del Levítico, con su enunciado de la esencia de la Torá, comienza significamente con un mandato para toda la grey de llevar una vida de santidad y elevación espiritual.

El judaismo difiere de otras religiones en que no hay lugar para grupo o casta de “santos”, o sea hombres y mujeres separados del resto del pueblo por su nivel superior de santidad.

jueves, 2 de marzo de 2017

Terumá 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

This Parashah, from the book of Exodus, is the first of four sections that deal with the construction of the Mishkan or Tabernacle, built by our ancestors in the desert after leaving Egypt. In it we find the description of the raw materials, all the elements used with the different offerings from the children of Israel.

This is how our Parashah begins: “The Lord spoke to Moses saying: Speak to the children of Israel, and have them take for Me an offering; from every person whose heart inspires him to generosity, you shall take My offering.” (Ex. 25:1-2)

The emphasis on the voluntary nature of the donations is interesting. The supply of the materials such as wood, gold, copper and silver was not the most important thing when erecting the sanctuary?

Terumá 5777

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

Esta Parashá del libro de Éxodo es la primera de las cuatro secciones que se refieren a la construcción del Mishkán o Tabernáculo, construido por nuestros antepasados en el desierto, luego de la salida de Egipto. En ella encontramos la descripción de la materia prima, de todos los elementos utilizados en la obra con las diferentes ofrendas de los hijos de Israel.

Así comienza nuestra Parashá: “Habla a los hijos de Israel y que separen en Mi nombre ofrenda. De todo hombre a quien voluntariamente mueva su corazón, habréis de tomar ofrenda para Mí.” (Ex. 25-1:2).

Llama la atención el énfasis sobre el carácter voluntario de los donativos. ¿Acaso la provisión de los materiales como las maderas, el oro, el cobre y la plata no era lo que importaba a la hora de erigir el santuario?

jueves, 9 de febrero de 2017

Beshalaj 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba

“If He had given us the Shabbat… Dayenu, it would have been enough,” so says the classical chant from Pesach, in gratitude for a great moment/episode in the saga of the Exodus.

Countless volumes have been written about the importance of Shabbat for Jewish civilization, from the Talmud sages up to A.J. Heschel, among others from our days.

Our Parashah tells of when the children of Israel received for the first time the mandate to observe Shabbat, the sacred seventh day (Ex. 16:26).  Them and their descendants were ordered to rest from their duties on the seventh day of the week, a principle which was later consecrated in the Ten Commandments. “Remember the Sabbath day, six days you shall labor and do all your work…”

Beshalaj 5777

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

“Si Di-os sólo nos hubiese dado el Shabat hubiera sido Dayeinu, suficiente”,  así reza el clásico canto de Pesaj, en gratitud por cada gran momento/episodio en la saga del Éxodo.

Es incontable el número de volúmenes que se han escrito sobre la importancia del Shabat en la civilización judía, desde los sabios del Talmud hasta A. J. Heschel entre otros en nuestros días.

jueves, 12 de enero de 2017

Vaiejí 5777

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

La Torá describe a Jacob en sus últimos días, impartiendo una bendición a sus hijos. Deja detrás de sí una biografía de  vida marcada por episodios dramáticos: despreciado por sus hermanos cuando joven, y encumbrado luego a la más alta posición en el reino. Su principal preocupación en ese momento es, obviamente, cómo preservar la tradición de su casa paterna, en un medio idólatra como Egipto, que era en donde entonces residía la familia. En otros términos, su desafío era cómo transformar descendientes biológicos en continuadores del legado histórico de Israel.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Vaietzé 5777

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

El Talmud  traza un paralelo entre los tres Patriarcas y los tres servicios diarios de nuestra tradición. Cada uno de ellos instituyó una oración en particular.

Está claro que esta asociación no se refiere a los orígenes históricos de la plegaria en Israel. Es sabido que las oraciones fueron elaboradas y establecidas en tiempos posteriores, tal vez mil años después de la época de los fundadores del pueblo hebreo. El Talmud se refiere más bien a rezos espontáneos de entonces, que fueron más tarde formalizados en el Sidur, o libro tradicional de oraciones. La idea de los sabios del Talmud es que fueron los patriarcas y matriarcas quienes plantaron las raíces espirituales que florecieron en sucesivas generaciones.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Noaj 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba.

From time immemorial until the most recent film Noah, the episode of the Flood and Noah’s Ark has captivated generations and people from all ages.  Children wonder at the gallery of animals that found refuge next to Noah and his family, while grown-ups never cease to be amazed by an emblematic biblical chapter in the evolution of the human species.  

Noaj 5777

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

Desde tiempos inmemoriales hasta el más reciente film Noah, el episodio del Diluvio y la escena del Arca de Noé ha cautivado a generaciones, y a las diferentes edades. Los niños se maravillan con la galería de animales que encontraron refugio junto  a Noé y su familia,  y los grandes no dejan de impresionarse frente a un capítulo bíblico emblemático en la evolución de la especie humana.

jueves, 13 de octubre de 2016

Haazinu 5777

Los rabinos de la UJCL escriben sobre la Parashá de la semana

Rabino Daniel Kripper
Beth Israel Aruba

“Goteará cual lluvia mi enseñanza, fluirá cual rocío mi dicho…”

Con estas primeras palabras de Cántico, Moisés se despide del pueblo, poéticas palabras que resuenan a través de las generaciones.

Las expresiones de la Torá son comparadas a la lluvia. Cuando cae la lluvia en invierno  no deja una visible percepción sobre los árboles y la vegetación. Es sólo cuando el sol de la primavera irrumpe entre las nubes, calentando la tierra y estimulando el crecimiento, que nos damos cuenta de los efectos  de las lluvias de la previa estación.

Sucede algo parecido en lo espiritual. Rabinos y maestros experimentamos frecuentemente un sentido de frustración, sintiendo que nuestras palabras caen en oídos sordos en medio de  la cacofonía incesante del medio ambiente, como  temiendo que su  impronta no tengan a la larga mayores consecuencias.

Haazinu 5777 - English

By Rabbi Daniel A. Kripper
Beth Israel - Aruba.

“My lesson will drip like rain; my word will flow like dew…”

With these first words from his Chant, Moses bids goodbye to the people, poetic words that resonate through the generations. 

The expressions from the Torah are compared to the rain.  When rain falls in winter, it does not leave a perceptible mark on trees and vegetation.  Only when the sun in spring breaks through the clouds, by warming the earth and stimulating growth, do we notice the effects of the rains from the previous season. 

Something similar happens spiritually.  Rabbis and teachers frequently feel some frustration when our words fall on deaf ears, in the midst of the incessant cacophony of our environment, fearing that they will not leave a long-lasting impression.