Mostrando entradas con la etiqueta Yom Hashoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yom Hashoa. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Discurso de Natalia Deutsch - Acto Comunitario de Yom Hashoá Vehagvurá 5779

Desde que tengo uso de razón siempre hubo con mis abuelos lo que para mí era un tabú, un secreto, nunca entendí muy bien que era. Recuerdo tener unos 9 años y ver a mi abuelo junto a sus 3 hermanos -sobrevivientes de Auschwitz- por fin acabar con el silencio que por tanto tiempo mantuvieron con toda la familia. Ellos compartieron con todos los que fue su experiencia en esos años tan duros y dolorosos. Aunque los oí con atención y me informé sobre el tema, nunca pude realmente comprender lo que fue la shoá. Para mi era una fantasía, una película, algo irreal… hasta que lo vi con mis propios ojos. 

Acto de Yom Hashoá VeHagvurá 5779 en KSI

Con la presencia del Dr. Reda Mansour, Embajador de Israel en Panamá, Raquel Kleinberg, destacada educadora judía de reconocimiento internacional, Dalia Perelis Directora del Yad Vayem en Panamá y destacados dirigentes comunitarios, el pasado lunes 2 de mayo se llevó a cabo el tradicional acto conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá (Día de Recordación de las Víctimas del Holocausto, y del Heroísmo Judío) organizado por el Congreso Judío Panameño en el salón Melhado de KSI.

jueves, 12 de abril de 2018

Discurso del Rabino Joshua Kullock - Acto Comunitario de Yom Hashoá Vehagvurá 5778

El 19 de abril de 1943, familias judías en todo el mundo se reunieron alrededor de sus mesas para celebrar el inicio de un nuevo Pesaj. Pero este Pesaj fue distinto a todos los otros Pesaj. Esa noche, especialmente para los judíos de Varsovia, esa noche no fue una noche más. Para ellos, el camino hacia la libertad dejó de ser solamente el relato de lo acontecido en un remoto pasado en Egipto para transformarse en un grito de rebelión y de esperanza, aun en contra de todos los pronósticos, en su lucha desigual contra el ejército Nazi.

Se realizó el Acto de Yom HaShoá VeHagvurá 5778

El pasado miércoles 11 de abril se realizó en el Salón Melhado de KSI el acto conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá (Día de Recordación de las Víctimas del Holocausto, y del Heroísmo Judío) organizado por el Congreso Judío Panameño.

La ceremonia comenzó con el encendido de las seis velas recordatorias en memoria de los seis millones de judíos asesinados durante la Shoá. El rabino Joshua Kullock y el joven Ezequiel Noble, madrij de Noar Panamá, hicieron uso de la palabra.

martes, 25 de abril de 2017

Se realizó el Acto de Yom HaShoá VeHagvurá 5777

El pasado lunes 24 de abril se realizó en el Salón Melhado de KSI el acto conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá (Día de Recordación de las Víctimas del Holocausto, y del Heroísmo Judío) organizado por el Congreso Judío Panameño.

El acto contó con la presencia de Gil Artzyeli Embajador de Israel en Panamá y destacados dirigentes de nuestra congregación.

Discurso de Sebastián Grinspan- Acto Comunitario de Yom Hashoá Vehagvurá 5777

Quiero compartir con ustedes el discurso que preparé con esmero para el acto conmemorativo de Yom Hashoá VeHagvurá en KSI.

Discurso sobre el viaje a Marcha por la Vida

"Es en el preciso momento que me ofrecieron la posibilidad de poder contar lo que sentí y viví en mi visita a Polonia que me vi nuevamente trasladado a ese lugar tan impactante como oscuro. Dudé en ser capaz de poder llegar a transmitir esa experiencia, lo pensé, ¿podría transmitir a ustedes mis vivencias de la manera correcta? ¿Seria capaz de transportarlos a ese escenario de dolor? Muchas fueron las sensaciones que cruzaron mi mente, pero aquí estoy, frente a ustedes asumiendo este honor. 

viernes, 13 de enero de 2017

jueves, 5 de mayo de 2016

Se realizó el Acto Conmemorativo de Yom Hashoá, Día de Recordación del Holocausto y del heroísmo

Con la presencia de Karl - Otto Konig (Embajador de Alemania en Panamá), Gil Artzyeli (Embajador de Israel en Panamá), Sr. Milton Henriquez Ministro de Gobierno y destacados dirigentes de nuestra congregación, el pasado miércoles 4 de mayo se llevó a cabo el tradicional Acto Conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá, organizado por el Congreso Judío Panameño.

jueves, 16 de abril de 2015

Se realizó el Acto de Yom Hashoá Vehagvurá 5775

Con la presencia de Herman Sausen (EMBAJADOR DE ALEMANIA), Jonathan Farrar (EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS), Sra Hannah Galilee, esposa del embajador de Israel, Sra. Nicol Bran (Vice-cónsul DE AUSTRIA) y destacados dirigentes de nuestra comunidad, el pasado miércoles 15  de abril se llevó a cabo el  tradicional acto conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá, organizado por el Congreso Judío Panameño.

Ver nota completa y fotos

Discurso de Hannah Yechivi - Acto Comunitario de Yom Hashoá Vehagvurá 5775

Buenas Noches. El 19 de abril de 1943 inicia un periodo de gran importancia para la humanidad. Ese día cientos de valientes hombres y mujeres decidieron iniciar una lucha armada contra los criminales nazis que estaban masacrando a su comunidad.

Aunque era una lucha casi imposible por la superioridad numérica del enemigo, estas valientes personas decidieron que harían lo posible por defender a sus familias y su comunidad.

Ver discurso completo

viernes, 2 de mayo de 2014

CJP realizó el Acto de Yom Hashoá VeHagvurá

El pasado lunes 28 de abril se realizó en el Salón Melhado de KSI el acto conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá (Día de Recordación de las Víctimas del Holocausto, y del Heroísmo Judío) organizado por el Congreso Judío Panameño.

El acto contó con la presencia de los embajadores de Israel, Dr. Alexander Galilee, y de Alemania, Hermann Sausen, además de destacados dirigentes comunitarios.

La ceremonia comenzó con el encendido de las seis velas recordatorias en memoria de los seis millones de judíos asesinados durante la Shoá. La profesora Marissa Rocha, coordinadora del PEP del colegio Isaac Rabin, El Embajador Sausen y la señora Marianne Granat, sobreviviente de la Shoá, hicieron uso de la palabra.

El coro Kol Haneshamá de KSI interpretó varias piezas alusivas, entre ellas el Himno de los Partizanos. La ceremonia concluyó con las plegarias de recordación a cargo del rabino Gustavo.

Discurso de la señora Marianne Granat

viernes, 11 de abril de 2014

jueves, 11 de abril de 2013

Acto de Yom Hashoa 5773

Con la presencia del Dr. Alexander Galilee, Embajador de Israel en Panamá y de destacados dirigentes comunitarios, el pasado lunes 8 de abril se llevó a cabo el  tradicional acto conmemorativo de Yom Hashoá Vehagvurá, organizado por el Congreso Judío Panameño.

Una nutrida asistencia se encontraba presente en el salón Melhado. El acto incluyó lecturas alusivas,  el encendido de las seis  velas recordatorias y varias piezas interpretadas por e el coro comunitario de KSI, entre ellas el Himno de los Partizanos.

La señora Marianne Granat, sobreviviente de la Shoá, compartió la lectura de un artículo conmovedor y el rabino Gustavo Kraselnik pronunció las plegarias de recordación. El acto concluyó con la entonación del Hatikva.

jueves, 4 de abril de 2013

Acto de Yom Hashoa 2013


Shemini - Yom Hashoa 5773 - English


By Rabbi Daniela Szuster
B´nei Israel Congregation, Costa Rica


This week’s parashah, Shemini, recounts the story of an event in which Nadab and Abihu, sons of Aaron, the first Cohen, die through a strange fire they themselves had kindled.  Many commentators try to explain what it was that Aaron’s sons actually did and what was the meaning of that strange fire.

Today, however, I don’t want to delve into that story, but rather to focus on their father’s reaction.  It is written in the Torah, vayidom Aharon, “and Aaron was silent” (Va-yikra 10:3).  Aaron lost his loved ones, his sons, and said nothing; he fell silent, he was struck dumb.